El empresario radial Aníbal Toruño, considera que en Nicaragua, la lucha no debe ser para obtener puestos públicos, quien debe decidir quien se postule para cargos públicos sean el pueblo nicaragüense, considera Aníbal Toruño
Nicaragua arrastra una crisis política desde el 18 de abril del 2018, que dejo aproximadamente mas de 300 muertos y miles en el exilio, medios de comunicación cerrados a causa de la persecución política.
Han pasado dos años de lucha por democratizar el país, donde se puede identificar en la oposición política al gobierno de Ortega, que solo se buscan obtener puestos públicos y no servir pueblo nicaragüense.
Si deseas leer: Historia de amor: pareja sobrepasa las bodas de oro
“Nosotros tenemos esa tendencia, yo quisiera ver, que Félix Maradiaga. Miguel Mora, Juan Sebastián Chamorro, que todos estos que aspiran a la presidencia, que digan todos nosotros hemos dispuesto todo aspiración a la presidencia de la república, que sea el pueblo de nicaragua quien decida quién va ser el candidato” expreso Toruño.
Para el empresario radial, la Coalición Nacional debe unirse únicamente con el objetivo de sumar fuerzas, para así exigir a Daniel Ortega, el establecimiento de un proceso democrático de reglas claras ante unas posibles elecciones, donde hayan reformas electorales en el consejo supremo electoral.
Lo cual no parece que esto no va suceder ya que el Poder Electoral de Nicaragua emitió el pasado martes una resolución en la que extiende el plazo a las organizaciones políticas para que puedan obtener la personería jurídica para la formación de nuevos partidos.
Te puede interesar: Fieles católicos, en Matagalpa peregrinan al Santuario Divino Niño.
La resolución publicada en el diario oficial La Gaceta, establece que las organizaciones que aspiren a tener un partido podrán completar los requisitos legales hasta cinco meses antes de la fecha estipulada para la celebración de los comicios nacionales, previstos para noviembre de 2021.
La oposición nicaragüense, por su parte, criticó la resolución del Poder Electoral y advirtió que es una estrategia política del gobierno del presidente Daniel Ortega para dividir los esfuerzos de unidad logrados hasta el momento.
Para Toruño estas acciones indican que Daniel Ortega, no tiene voluntad, para generar un proceso de reformas electorales que permitan aspirar a unas elecciones libres.