
El periodista y dueño de Radio Darío en el departamento de León Aníbal Toruño, ha denunciado a través de este medio de comunicación que la radio y su residencia continúan siendo objeto de asedio constante por la Policía Nacional y paramilitares.
“La radio y mi residencia siguen siendo asediadas frecuentemente con presencia de antimotines y policía, individuos vestidos de civil” denuncia Aníbal Toruño.
Con estas acciones el empresario radial considera que el gobierno de Nicaragua esta enviando señales de agresividad, lo cual es motivo de preocupación tanto para él y la prensa independiente.
El pasado 04 de noviembre de este año la policía allano de manera ilegal su residencia en la ciudad de León, donde los agentes lo involucraron con supuesto tráfico de drogas.
Si deseas leer: Los grandes empresarios no están reuniéndose con el gobierno
A pasar de que el gobierno de Daniel Ortega, ha usado todas las formas de represión en contra de este medio de comunicación, el cual desde el estallido social del 2018 ha estado el pie del cañón denunciando la violación de los derechos humanos de los nicaragüenses, aun mantiene la esperanza del cambio a la democracia.
“A todos nos toca sufrir y perseverar, las esperanzas no las vamos a perder, Nicaragua es una nación que tiene un norte democrático, libertadad de expresión, eso nos va a llegar batallando y luchando” expresa el periodista
Actualmente Aníbal Toruño se encuentra radicado en Miami Estados Unidos, quien había viajado por asuntos privados, a raíz de los ataques hacia su persona, ha prolongado su estadía en el exterior “pero eso no significa que yo no voy a volver a Nicaragua”
Puedes leer: La falta de pasto obligara a los ganaderos a usar alimentos suplementarios
En los últimos trece años, el gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha ordenado el cierre y secuestro de veinte medios de comunicación independientes y cuatro noticieros, que se ejecutó en doce departamentos del país. El asalto a los medios locales por parte de Telcor, la Policía y el FSLN comenzó desde 2014, pero se intensificó después de la rebelión de abril en 2018, cuando fueron cerrados doce medios independientes.
Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez