De acuerdo al miembro del Colectivo de Derechos Humanos de Nicaragua Nunca +, Carlos Alberto Guadamuz este país en su historia reciente había tenido una violación a los derechos humanos tan aguda a partir del 2018, donde “en Nicaragua se ha arraigado la tortura como un método de represión”
“Nicaragua en su historia reciente había tenido una represión tan aguda, tan extrema que ha pasado desde el 2018 con crímenes de lesa humanidad, con todas las ejecuciones y detenciones arbitrarias y torturas que son crímenes de lesa humanidad” refiere Guadamuz
De igual manera organizaciones defensoras de los derechos humanos han documento que en el contexto del ataque sistemático perpetrado en contra de la población civil como represalia a las protestas sociales, se han desarrollado hechos que, conforme al derecho internacional, deben calificarse de crímenes de lesa humanidad.
Asimismo, preocupa el maltrato, hasta ahora impune, de la niñez y adolescencia en el marco de la crisis, tanto en los ataques a la integridad y vida, así como en contextos de privación de la libertad.
Otras de las situaciones que preocupa ha este organismo el trato indebido que se le esta dando a las personas privadas de libertad.
Si deseas leer: Padre Sadiel Eugarrios “Ningún mal es absoluto y eterno, sea el hambre de justicia o hambre material”
“En los centros de detención se ha arraigado el uso de la tortura, como un método de represión de castigo, como un método para obtener información y la población está siendo amenazada constantemente” afirma Carlos Alberto
A Mas de tres años del inicio de la crisis, el llamado urgente al gobierno de Nicaragua es para poner fin a la impunidad, y a adoptar las medidas necesarias para la superación de la crisis y el restablecimiento de la institucionalidad democrática por medio del inicio de procesos que promuevan la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas de la grave crisis que experimenta el país.
Redacción : Carlos Andrés Martínez