CPDH denuncia retención migratoria a Marcos Carmona, mientras pretendía viajar a Estados Unidos

CPDH denuncia retención migratoria a Marcos Carmona, mientras pretendía viajar a Estados Unidos
CPDH denuncia retención migratoria a Marcos Carmona, mientras pretendía viajar a Estados Unidos

Funcionarios de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) evitaron que el secretario general de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Marcos Carmona, saliera de Nicaragua y le informaron que tiene retención migratoria a pesar de no haber recibido ninguna notificación previa ni haber enfrentado un proceso judicial.

Carmona informó que pretendía viajar a Estados Unidos por razones personales, se encontraba en la fila para abordar cuando un oficial de migración le solicitó el pasaporte trasladándolo a la oficina de migración que se ubica en el aeropuerto internacional.

“No he enfrentado ningún proceso judicial, pero este es el país de las maravillas, aquí hay un Estado de hecho y no de derecho. No pensaba exiliarme, iba a unos asuntos de trabajo, no está en mi disco duro salir del país y huir, la lucha se hace adentro. Los funcionarios de Migración me sacaron de la fila (en el Aeropuerto Internacional Agusto C. Sandino) y me dijeron: ´acompáñenos´ y luego me hicieron entregarles el pasaporte”, relató Carmona.

De acuerdo al secretario general de la CPDH insistirá en recuperar su pasaporte, ya que no hay razón alguna lógica o jurídica del porque le retuvieron el pasaporte

Es importante señalar que durante la conferencia de prensa llegaron a las afueras de oficinas de la CPDH. Hay

Estados Unidos restringe visas de 50 personas nicaragüenses afiliadas al gobierno  

El Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visa a 50 familiares directos de representantes de la Asamblea Nacional de Nicaragua y fiscales y jueces de Nicaragua. Como demuestran estas acciones, Estados Unidos está comprometido a promover una amplia rendición de cuentas para cualquier persona responsable o beneficiada por los ataques del régimen de Ortega-Murillo a las instituciones democráticas.

Aprueban el proyecto de Ley Renacer

El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes 6 de agosto la Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Ley Renacer), que busca imponer sanciones especificas a Daniel Ortega para que en Nicaragua se lleven a cabo elecciones libres y justas en noviembre próximo.

También solicita la revisión de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica, DR-Cafta.

Redacción : Carlos Andrés Montenegro

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.