CPDH radicada en Jinotega continua recepcionando denuncias.

La oficina de la comisión permanente de los derechos humanos radicada en el departamento de Jinotega continúa brindando acompañamiento a los ciudadanos ante el contexto que continúa viviendo el país.

“Para nadie es un secreto que nosotros no somos bien recibido ya que a partir del 2018 no se nos permite el ingreso a ninguna institución, no podemos participar en algunas audiencias definitivamente estamos frenados”. Nos comenta Vielka Gómez.

Si deseas leer:  Álvaro Castillo un empresario estadounidense originario de Matagalpa

Importante mencionar que no solo de manera presencial reciben denuncia de diferentes usuarios, también la comisión permanente de derechos humanos radicada en Jinotega recibe denuncias vía WhatsApp, correo electrónico y por la aplicación oficial llamada (CPDH móvil) quienes de manera presencial reciben un porcentaje de 5 a 8 denuncias diarias por diferentes usuarios.

Entre las denuncias que más sobre salen es el abuso a la autoridad por parte de instituciones del estado. Vielka Gómez afirma que “una de las principales es el abuso por parte de oficiales de policías ya que ellos al momento de realizar un allanamiento no presentan orden de allanamiento y entran a las casas sin orden y sumado a eso golpean a las personas que en ese momento van a detener y otra de ellas es la persecución política debido al asedio que hay hacia personas opositoras del gobierno”.

Te puede interesar: Las pretensiones de Daniel Ortega con la aprobación de paquetes de leyes

También esta oficina ha venido dando seguimiento al caso del abogado Manuel Urbina Lara a quien se le revocó la orden de libertad y ha sido remitido a juicio oral y público para este próximo 16 de febrero.

En el año 2020 también se destacó las denuncias de abuso de autoridad, detención ilegal, tortura, retardación de justicia, allanamiento ilegal, entre otros.  “El 70% de estas denuncias en contra de la policía nacional es la mayor autora de las violaciones de derechos humos. Aseguro Sequeira.

Managua con más denuncias en el transcurso del año 2020, la Comisión Permanente de Derechos Humanos recibió 695 denuncias de ciudadanos que viven en Managua, siendo este el departamento con más casos, seguido de Matagalpa (128) y Masaya (118)

El compromiso de los organismos defensores de los derechos humanos es continuar documentando todas las violaciones que sufren los nicaragüenses ante el contexto que atraviesa el país.

Redacción: Carlos Andrés Montenegro

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.