Cristiana Chamorro fue galardonada con el “Premio a la Primera Enmienda”

Cristiana Chamorro fue galardonada con el “Premio a la Primera Enmienda”
Cristiana Chamorro fue galardonada con el “Premio a la Primera Enmienda”

La precandidata a la presidencia de la república, Cristiana Chamorro se le otorgó, el “Premio a la Primera Enmienda” de la Fundación Eisenhower Fellowships, Capítulo de España, por ser considerada una verdadera defensora a la libertad de expresión en Nicaragua.

“El ‘Premio a la Primera Enmienda’, es un galardón anual que reconoce la labor de un periodismo con valores democráticos y toma su nombre de la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe cualquier medida que pueda coartar la libertad de pensamiento, y en este ámbito se reconoce expresamente la libertad de prensa”, explicó esa fundación.

Pedro Lain, uno de los fundadores de la Fundación Eisenhower Fellowships, dijo que “ella (Cristiana Chamorro) es paradigma de la libertad de expresión”. Agregó que para la Fundación Eisenhower Fellowships es un honor otorgar el “Premio a la Primera Enmienda” a Cristiana Chamorro, quien fue directora “del gran diario de Nicaragua: La Prensa”.

Si deseas leer: Matagalpa: sujetos sustraen equipos de una escuela en la comunidad de Yaule

Chamorro se desempeñó como directora de La Prensa, el diario más antiguo y leído de Nicaragua, entre enero de 1987 y abril de 1991. Después de la muerte de su padre, el Mártir de las Libertades Públicas, Pedro Joaquín Chamorro, ella se quedó al lado de su madre apoyándola en la conducción del periódico, y cuando doña Violeta Barrios asumió la candidatura presidencial por la Unión Nacional Opositora (UNO), Cristiana asumió la dirección del Diario.

El premio lo recibió, en representación de Cristiana, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Jorge Canahuati, presidente del Grupo Opsa, que publica los periódicos La Prensa y El Heraldo de Honduras. Canahuati destacó que es “una colega periodista y columnista, vicepresidenta de la junta directiva del diario La Prensa de Nicaragua, que su gran pecado fue postularse a un cargo democrático en un país autoritario.

Redacción : Carlos Andrés Montenegro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.