La aspirante a la Presidencia de Nicaragua, la periodista , ex directora ejecutiva de la fundación Violeta Barrios Chamorro Cristiana Chamorro Barrios, se reunió este martes con los dirigentes del partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL), con el fin de conocer sobre el proceso de selección del candidato a la Presidencia con miras a las elecciones generales de noviembre próximo.
Chamorro consideró la decisión de CxL de implementar un mecanismo de elección como un «paso audaz» que puede ser «decisivo» y aseguró que compartió abiertamente algunas ideas
“Quiero felicitar a CxL por haber tomado la iniciativa de abrir sus registros a precandidatos independientes y sin duda tenemos que reconocer que se trata de un paso serio, de un paso audaz y puede ser históricamente decisivo”, declaró Cristiana Chamorro.
Por otra parte, la periodista aseguró que aspiran a que el mecanismo de CxL sea “un proceso amplio generoso transparente y tan democrático que sea capaz de desterrar los antiguos fantasmas del dedazo”
Si deseas leer: Obispo Álvarez, Nicaragua necesita “magistrados creíbles en el CSE”
Chamorro también exhortó a trabajar por la unidad nacional que “tanto estamos necesitando para derrotar a Ortega, propongo que todos los precandidatos contribuyamos a quitar las trabas para lograr la unidad, la unidad es la condición para ganar, unidos vamos a ganar, divididos perdemos y nuestra historia ya sabemos que está llena de ejemplos fallidos por falta de unidad”
Además, espera que pronto CxL pueda sostener encuentros con el PRD para que puedan conversar sobre la posibilidad de retomar su lugar en la Coalición Nacional y conformar un bloque único de oposición.
Puedes leer: Mons. Isidoro Mora, a la feligresía de Siuna “en mi corazón ya los llevo conmigo”
Cristiana Chamorro es la tercera precandidata que se reúne con CxL. Anteriormente, Juan Sebastián Chamorro, de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD); y el exembajador de Daniel.
El gobierno de Nicaragua introdujo una iniciativa de reforma a la ley electoral en Nicaragua en la que pretende inhibir a los opositores que considera “vende patrias”, amparándose en leyes recién aprobadas. La aspirante no dejó claro su temor a que sea impedida de participar en unas elecciones en caso que sea candidata electa.