Daniel Ortega en su discurso de este lunes anunció que después de las elecciones de este año, las elecciones generales, se pueda instalar un gran diálogo nacional para que lo que quedó aprobado en la Constitución, pueda caminar tomando en cuenta las nuevas circunstancias.
“Ahora se trata de ir trabajando para que después de las elecciones de este año, las elecciones generales, se pueda entablar un gran diálogo nacional y que le hagamos un llamado a los gobernantes norteamericanos, en este caso en particular al nuevo presidente de los Estados Unidos, el presidente Biden, a que EE.UU. pueda trabajar hacia nuestra región, hacia América Latina y el Caribe, hacia Nicaragua una política de respeto y entendimiento” manifestó Ortega
Nicaragua vive en crisis desde el 18 de abril de 2018, cuando comenzó la represión armada contra las protestas civiles, que dejó más de 300 muertos ese año, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Si deseas leer: Asesinan en plena vía al hermano del obispo de Granada Jorge Solórzano
Además el mandatario aprovechó este evento para promover sus proyectos sociales, como si se tratara de su campaña política. «Los que nos están viendo a través de esta red de televisión, de radio, que se fijen allí mismo en su pueblo cuántas obras se han hecho; que se fijen ahí mismo en sus calles cuántas casas, no solo el proyecto Bismarck (proyecto habitacional), sino que también casas que se construyen en las comarcas, en las comunidades, bajo la iniciativa de las alcaldías.
Ortega también dio a entender que la ley de cadena perpetua se aplicará a quienes protesten tan como lo hicieron los autoconvocado en abril del 2018, tipificando estos como crímenes de odio.
Te puede interesar: Aníbal Toruño, Ortega y Murillo ve la libertad de expresión como un delito
Sobre las demandas de cambios al sistema electoral, que claman los sectores opositores del país, Ortega no hizo ni una sola mención, pero sí de reformas para Estados Unidos.
Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez