Daniel Ortega el verdugo de los campesinos.

El sector campesino en Nicaragua desde la década de los 80 ha sido objeto de abuso de poder y asesinatos, actualmente estos hechos se repiten en el gobierno de Daniel Ortega.

Para el  defensor de los derechos humanos Juan Carlos Arce “los asesinatos en el campo ya se venían dando esto no es cuestión nueva, los abusos de poder ya se venían dando” denuncia Arce

 A todo es ello el especialista considera que los nicaragüenses  han venido tolerando y aceptando  situaciones que son inaceptables donde el gobierno ha venido realizado a abusos terribles desde antes del 2018.

Como el caso de “Nicaragua a los chinos, a través del convenio infame, que motivo la conformación del movimiento campesino, quizás es lo positivo de todo esto, que en medio del desastre algunos sectores se unieron, los primeros en juntarse fueron los campesinos” considera Juan Carlos Arce

Si deseas leer: Femicidio estremece a Waslala

El sector campesino se ha mantenido  a la vanguardia ante la violación de los derechos humanos, ante las pretensiones del gobierno de apoderarse de su tierras y entregárselas a los chinos considera  Juan Carlos Arce.

Los campesinos consideran que la Ley 840 viola sus derechos humanos porque dispone de forma arbitraria de sus tierras para que se construyera el megaproyecto, que según la promesa gubernamental, vendría a dar un impulso en la economía del país.

Todo ello ha conllevado que tanto el sector campesinado y otros sectores de la sociedad muestran su inconformidad en contra del gobierno a través de las protestas masivas del 2018 “la gente continua demandando cambio profundo en Nicaragua, porque no se puede vivir sin democracia, sin justicia, lo que impera son los abusos de poder, de una familia y una cúpula de poder” considera Arce  

Te puede interesar:El pueblo nicaragüense debe ser más consciente de la gravedad de la pandemia, dice obispo de Matagalpa.

Por consiguiente lo que impera es el cierre total de los espacios democráticos “en Nicaragua vivimos en un estado de facto, como lo ha definido la comisión, un estado policial, estas fuerzas son las que controlan la vidas de la personas, y eso no es tolerable en ningún país” denuncia el defensor de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.