Para los hombres y mujeres que ejercen periodismo en Nicaragua es una lucha continúa del día a día contra la opresión y censura por parte del gobierno nicaragüense, donde la libertad de prensa se encuentra amenazada.
Cada 8 de septiembre se celebra el día internacional del periodismo, en homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943.
Esta fecha es muy significativa para quienes ejercen esta labor de informar aun en medio de las adversidades, “nos recuerda el ejercicio periodístico que realizamos en medio de muchas dificultades, pero a la vez nos motiva a continuar con nuestro compromiso de informar de la manera más veraz posible” expresa Wilberto Artola periodista matagalpino
En la actualidad Nicaragua sobrelleva una doble crisis tanto política y de salud pública, lo cual para llevar a cabo esta noble labor es un desafío del día a día.
Te puede interesar: Lucia Pineda Ubau “en Nicaragua se respiran vientos de libertad”
“Ejercer periodismo y mantener informada a la población ha sido un reto, a partir del 2018 nos hemos visto bajo amenaza y asedio” denuncia Erika Rosales periodista de Notimatv.
Dentro de este contexto los comunicadores sociales su esfuerzo ha sido dar a conocer los hechos desde la realidad que ocurre en el país, donde la vida de quienes se dedican a esta profesión se ha tornado agudizante a raíz de la pandemia del Covid-19.
“Uno tiene que decidir lo hago o no lo hago, pero al final te tenes que decir que si lo vas a realizar, porque tu compromisos que tenes es informar a un temiendo que te vayas a contagiar del covid-19” comenta Artola
El periodismo desempeña un papel muy importante dentro de la sociedad, donde se debe de estar al lado “del débil, no del fuerte, al lado del pueblo, no de las cúpulas o del gobierno y los grupos pudientes “considera Eduardo Montenegro periodista y director de Notimatv
Además agregó “y sobre todas las cosas estar a lado de la verdad y la objetividad, pero en Nicaragua decir la verdad se ha convertido en un delito”
Es por ello que la censura y la libertad de prensa en contra de los comunicadores sociales desde la llegada de Daniel Ortega al poder ha sido incesante donde la prensa independiente está bajo amenaza.
Si deseas leer: Diócesis de Matagalpa contempla reabrir templos
En Nicaragua no solo preocupa el alto índice de violaciones a los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos que demandan democracia, libertad y justicia. En la mira del Gobierno también se encuentra, más vulnerable que en otros tiempos, el ejercicio periodístico. La libertad de prensa se encuentra amenazada por el brazo opresor del gobierno dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Es por ello que este medio comunicacional de radio y televisión mantendrá su compromiso de seguir informando a la audiencia de manera veraz, objetiva e imparcial.
Redacción: Carlos Andrès Montenegro Martínez