Eliminar el examen de admisión atenta contra la calidad educativa

El Concejo Nacional de Universidades (CNU) decidió eliminar el examen de admisión, a las universidades públicas del país, argumentando que es para darle “oportunidad a los pobres”, afirmo Romana Rodríguez, presidenta del órgano rector de la educación superior en Nicaragua.

«Hemos evaluado que nuestros sistemas han sido un tanto injustos porque hemos venido aplicando un examen de ingreso», dijo Rodríguez en un programa emitido este domingo, 11 de octubre, en el Canal 13, propiedad de la familia gubernamental.

La representante de la organización de la educación superior sostuvo que, para el CNU, el examen de admisión «ha sido un mecanismo de ubicación, de clasificación, pero ahora hemos valorado que podemos hacer las cosas diferente y hemos acordado en el Consejo Nacional de Universidades no hacer examen»

Si deseas leer: Obispo: “los nicaragüenses debemos sentirnos invitados a la construcción de una nueva Nicaragua”

La disposición aplica para la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua de Managua (UNAN Managua) y UNAN-León; Universidad de Ingeniería (UNI), Universidad Agraria (UNA), y las universidades del Caribe BICU y URACCAN. Otras universidades miembros del CNU son la Universidad Centroamericana (UCA), Universidad Católica del Trópico Seco (UCATSE), la Escuela de Agricultura y Ganadería de Rivas (EIAG) y la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI). Estas últimas reciben subvención estatal, pero se desconoce si también serán sometidas al mismo proceso de suprimir el examen de admisión.

Para la entidad rectora del régimen de Daniel Ortega, lo importante son «las notas de secundaria, décimo y undécimo grado». Rodríguez aceptó que en la actual administración sandinista «se cuestiona que vas a llevar la mediocridad a la Universidad».

«¿Qué es lo que se está negando? El acceso a los pobres», argumentó Rodríguez, señalando que «el examen de ingreso no mide calidad. La calidad se garantiza en el transcurso de la carrera de los estudiantes; el examen de admisión es para asignar cupo en aquellas carreras que tienen alta demanda», ejemplificando a Argentina y el supuesto acceso irrestricto a la educación superior.

Te puede interesar: Alianza Cívica se reúne en Matagalpa bajo asedio policial

A partir de ahora, «las carreras de alta demanda realizarán test psicométrico» en cuatro universidades públicas, y se continuará con el método de estudio por encuentro y/o virtuales. El CNU también considera que «tenemos currículum o contenidos, programas muy cargados;(por lo que) estamos en esos procesos de evaluar cuáles son las competencias que se requieren en cada una de las profesiones».

«Si nosotros tuviéramos capacidad para captar a todos los estudiantes que nos llegan, el ingreso sería irrestricto», se contradijo la rectora universitaria.

Medida «populista» y «absurda»

«Es un argumento absurdo porque no se trata de si es pobre o rica, la persona que aplica, sino si tiene o no nivel académico e intelectual para aprovechar el gasto universitario que se hace con ellos. El abrir la admisión indiscriminadamente va a permitir que entre una cantidad de alumnos mediocres que luego, se van a frustrar, van a desertar y van a desperdiciar el dinero del pueblo», indicó el exministro de Educación Humberto Belli.

Fuente: Articulo66

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.