Enrique Sáenz: Vale la pena seguir luchando por la democracia del país.

El expresidente del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), Enrique Sáenz, considera que la rebelión del pasado 18 de abril del 2018 no quedara en el olvido, y por ende, vale la pena seguir luchando por la democracia del país.

En Nicaragua han transcurrido dos años del levantamiento cívico en el  país, el cual genero una expectativa de cambio en la sociedad nicaragüense, ya que no se hacia abajo interés ideológicos ni partidarios si no con el objetivo de democratizar el país.

“El levantamiento de abril nos ofrece una oportunidad  que no va ser eterna, y que se agota en el tiempo, porque los nicaragüense que salimos a la calle, en todos los confines del territorio nacional y a nivel internacional, lo hicimos bajo la bandera Azul y Blanco, no lo hicimos detrás de un caudillo ni una bandera partidaria” expresa Enrique Sáenz.

Las protestas de 2018 en Nicaragua fueron una serie de manifestaciones que se iniciaron el 18 de abril de 2018 por las reformas al sistema de seguro social. La represión por parte del gobierno y la policía nacional a dichas protestas causaron alrededor de 325 personas fallecidas, que fue condenado por ACDH de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Grupo Internacional de Expertos Independientes. El 22 de abril el presidente Daniel Ortega revocó las reformas al Seguro Social que originaron las protestas.

Si deseas leer: Activista matagalpino, hace referencia a nuevas estrategias de resistencia

Dentro de estas protestas considera  Sáenz que se levantaron banderas de cambios, justicia y democracia  y no banderas sectarias “sino estandartes que cobijaban a todos los nicaragüenses”

Todos estos elementos mencionados  por el expresidente del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) representan un oportunidad para construir un país, pero hay factores que se oponen a esa oportunidad de cambio.

“En primer lugar la dictadura, es el primer factor que se opone a estas aspiraciones de cambio  democrático del pueblo nicaragüense, otro elemento son las cadenas del pasado que nos atan como grupo o familia en referencia a herencia de autoritarismo  o sectarismo” expresa Sáenz.

Te puede interesar: Gobierno nicaragüense, no cesa persecución contra familia Montenegro en Jinotega Wiwili.

“Es por ello que si se quiere vencer al orteguismo debemos vencer los resabios del pasado, porque lo del 18 de abril tiene que ver con nuestro presente y futuro y vale la pena seguir luchando por la democracia del país” subraya el Enrique Sáenz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.