El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció lunes, 21 de diciembre de 2020, nuevas sanciones contra el círculo de poder del régimen de Daniel Ortega. La administración de Donald Trump incluyó en su «lista negra» al diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional; al jefe de la Policía de León señalado de colaborar en la represión contra opositores, Fidel Domínguez y al magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Marvin Aguilar García.
Estas sanciones según la OFAC, es «un esfuerzo por atacar a los funcionarios del gobierno que continúan ayudando al régimen de Ortega a socavar la democracia de Nicaragua. Cada uno de los individuos designados hoy es responsable de cooperar con los mecanismos de información judicial o financiera para apoyar la identificación sistemática, la intimidación y el castigo de la oposición política por parte del régimen de Ortega».
Si deseas leer: Suspenden búsqueda de Mineros en Rancho Grande
Estas nuevas sanciones surgen en un contexto previo a las elecciones presidenciales del 2021 en Nicaragua. «Hoy, Estados Unidos sancionó a tres miembros del gobierno nicaragüense que han permitido la corrupción y los abusos de los derechos humanos del régimen de Ortega. Apoyamos la lucha del pueblo nicaragüense por restaurar la democracia» Afirmó Mike Pompeo, Secretario de Estado a través de su cuenta en Twitter.
Te puede interesar: Derrumbe en mina de Rancho Grande deja al menos 10 güiriseros soterrados
En la justificación del Tesoro sobre la designación del diputado Gutiérrez se explica que esta obedece a su desempeño con funcionario de la administración orteguista desde 2007 y su apoyo público a la controvertida Ley de Agentes Extranjeros que obliga a las personas y entidades en Nicaragua que reciben fondos extranjeros a registrarse y presentar informes mensuales detallados ante el Ministerio del Interior. Esta ley, “probablemente se invocará para atacar a personas u organizaciones clave que el gobierno considere una amenaza. La ley también afectará a los ejecutores de programas humanitarios y democráticos en el país”, subraya el documento oficial.
Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez