La líder campesina Francisca “Chica” Ramírez, exiliada en Costa Rica manifiesta que en cierta manera algunos precandidatos de la oposición le generan duda de cara a unificarse para los próximos comicios electorales del 07 de noviembre. Sin embargo “no podemos decir que apoyamos a ningún candidato»
Entre los que figuran a la presidencia de la republica está el líder del Movimiento campesino, Medardo Mairena quien el pasado miércoles oficializo su precandidatura y aseguro que trabajara con todos los sectores y con cada uno de los precandidatos presidenciales en pro de la unificación.
¿Es buen candidato Mairena para unir a la oposición?
“Nosotros tenemos mucha duda de un cierto número de candidatos de Nicaragua, ya que cuando decían que querían bajarse del caballo para ser humilde se pegaron más del jinete, hablan de unidad y nunca se unen” expresa la líder campesina.
Además, agrego “no podemos decir que apoyamos a ningún candidato cuando no hemos visto unidad”
Si deseas leer: Cristiana Chamorro se reúne con el CXL con miras a las elecciones
¿Apoya el movimiento campesino a Medardo Mairena?
“Va depender del esfuerzo que el haga por demostrar que se logran concretar las demandas del pueblo de Nicaragua, yo no puedo decir que apoyo a Medardo, cuando no se ha visto un gesto de los candidatos de humildad y ego” manifiesta desde el exilio la líder campesina.

Sin embargo, Ramírez considera que la candidatura de Medardo no representa al movimiento campesino.
Te puede interesar: Obispo Álvarez, Nicaragua necesita “magistrados creíbles en el CSE”
“Nosotros respetamos su candidatura, él lo hace como Medardo Mairena, no es el movimiento campesino, el movimiento campesino debe ser una organización autónoma, para que quede demandando las exigencias del movimiento campesino” afirma doña Chica.
Mairena ha enfrentado amenazas y fue apresado junto a otros líderes campesinos por el régimen orteguista. Algunos liderazgos de este movimiento decidieron huir a otro país. Mairena fue acusado de siete delitos, entre ellos terrorismo, asesinato y crimen organizado. Enfrentó un proceso judicial viciado y lleno de irregularidades procesales que finalizó con una exagerada condena de 216 años de cárcel.