Gobierno Ortega y Murillo- Wendy Juárez excarcelada y activista política matagalpina, denuncia que el asedio es constante por parte del Gobierno de Ortega Y Murillo.
Esta activista exige al gobierno nicaragüense el cumplimento de sus derechos y no más casos de impunidad ante los casos de asesinatos a causa de la rebelión cívica del 2018.
“A nosotros no nos pueden ver salir en la calle, porque nos persiguen, porque ya están indagando que estás haciendo, para el día que se hizo la misa en memoria de don Eddy Montes, detuvieron a Dilon y a Roberto, ellos se estaban movilizando desde su casa a la misa y los detuvieron” denuncia Juárez
Por consiguiente para la activista el gobierno nicaragüense ellos no gozan de ningún derecho, lo cual se los decían cuando estaban dentro de la cárcel.
Si deseas leer: Peñas Blancas Nicaragua: más de 400 nicaragüenses varados ha la espera de ingresar al país.
“Cuando estaba presa en el chipote, yo le dije que tenía derecho a que me dijeran de que se me estaba acusando, a lo que me contesto el inspector, vos no tenes derecho a nada” manifiesta la activista.
Hasta la fecha los excarcelados políticos no han recibido ninguna atención, “lo que recibimos de ellos es el asedio mientras estamos en nuestras casas, las amenazas que nos hacen mediante las redes sociales” considera Wendy Juárez.
Te puede interesar: Aníbal Toruño: que sea el pueblo que decida quien se postule a candidato presidencial.
Ante estos abusos de poder por parte del gobierno de Daniel Ortega el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una nueva resolución sobre Nicaragua en la que insta al gobierno, entre otras cosas, a terminar con los actos de represión, liberar a los presos políticos, retomar el trabajo con los organismos internacionales de derechos humanos e implementar reformas que garanticen elecciones libres y transparentes.
La resolución, que fue aprobada con 24 votos a favor, 4 en contra y 19 abstenciones, además solicita a la Alta Comisionada «que refuerce el seguimiento llevado a cabo por la Oficina del Alto Comisionado y siga informando de la situación de los derechos humanos en Nicaragua» y le pide un informe «exhaustivo por escrito en el que se evalúen los avances y los desafíos al respecto.