
Hoy 8 de abril del presente años cumpliría 18 años de edad Álvaro Conrado, quien fue asesinado por la dictadura Ortega Murillo un 20 de abril del 2018, su madre, familia y madres de abril recuerdan su vida y exigen justicia.
Álvaro Conrado fue un estudiante de secundaria que se convirtió en mártir durante las protestas del 2018 contra el gobierno del presidente Daniel Ortega, después de morir tras negársele la atención en el hospital Cruz Azul, tras ser herido de bala por paramilitares afines al gobierno el tercer día de dichas protestas, que inicialmente fueron contra la reforma al Instituto Nicaragüense de seguridad social INSS.
Si deseas leer: Embarazos en adolescente continúa preocupando a organismos
Álvaro nació en Managua el 8 de abril de 2003. Estudió la primaria en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y la secundaria en el Instituto Loyola, de la compañía de Jesús estudiando hasta el décimo grado y en el cual fue miembro del equipo de atletismo desde 2017 con el cual ganó 3 medallas,
El 18 de abril de 2018 estallaron las protestas contra las reformas al seguro social. Dos días después (el 20 de abril) fueron publicadas en el diario oficial La Gaceta, mientras las protestas aumentaban y se intensificaban en todo el país, pidiendo justicia por cuatro muertes del día anterior, por las decenas de heridos y asaltados desde que iniciaron las protestas y por la censura impuesta al canal 100% noticias.

El 20 de abril, por la mañana, después de que su padre se fuera al trabajo, Álvaro salió de su casa en el barrio Monseñor Lezcano para buscar a dos amigos suyos e ir con ellos a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para dejar dos botellas de agua a los estudiantes universitarios que se enfrentaban con la policía en el predio de dicha universidad y cerca de la Catedral de Managua.
Álvaro estaba en el predio de la UNI cuando resultó herido en el cuello por una bala, y que según testigos, fue disparada por un francotirador desde el Estadio Nacional Denis Martínez Tras ser herido dijo a los universitarios que lo atendieron Me duele respirar, me duele respirar. Fue atendido por socorristas voluntarios que lo llevaron a un improvisado puesto médico en dicho predio, posteriormente fue sacado en camilla hacia un automóvil que lo llevó al Hospital Cruz Azul, una clínica previsional, donde se le negó la atención médica.
Te puede interesar: Monseñor Isidoro Mora es nombrado obispo de la Diócesis de Siuna
Según organismos de derechos humanos (nacionales e internacionales) el gobierno de Daniel Ortega y la ministra de salud, Sonia Castro, ordenaron a los hospitales públicos no atender a manifestantes heridos durante las protestas. Inmediatamente se le llevó al Hospital Bautista, donde murió durante una cirugía que duró 4 horas, debido a que perdió mucha sangre. Los médicos del hospital Bautista determinaron que, si la atención hubiera sido más temprana, Álvaro hubiera sobrevivido.

Conrado fue durante mucho tiempo la víctima mortal más joven de la crisis y debido a su corta edad y a que su único delito fue llevar botellas de agua a los manifestantes muchas personas lo consideran un «niño mártir».
Álvaro murió el mismo día que iba a ser estrenada la nueva pista de atletismo de su colegio, la cual nunca pisó debido a que usó otra según su maestro de educación física
“Hace 18 años que venistes al mundo a hacerme la mujer más feliz del mundo. Tu nacimiento tan anhelado lleno mi vida de tanto amor, mi niño. Eras un bebe platicón, sonriente, social, carismático, educado y todo el que te conoció puede dar fe que lo que digo no es mentira” recuerda Liseth Dávila mama de Alvarito Conrado.
“La mochila de Álvaro Conrado” es el nombre de la música que fue dedicada a este valiente adolescente donde se exige libertad en parte de la letra de la música se pronuncia su nombre, quien en ese entonces las palabras de Alvarito eran “me duele respirara” el autor de la música es Juan Solórzano, quien asegura que cuando escucho la noticia surgió la música la mochila de Álvaro Conrado en su Honor.
Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez