Iglesia Católica de Nicaragua y su papel en los procesos de paz

La Iglesia Católica en Nicaragua, ha desempeñado un papel fundamental como mediadora ante circunstancias conflictivas, tanto sociales y políticas.

A través de la historia, los conflictos armados internos y externos en Nicaragua, han generado consecuencias de tipo social, económico y, político. Es por ello que desde los años ochenta esta organización religiosa se ha visto involucrada en la pacificación del país, para algunos es considerada como una mezcla de lo religioso con lo político.

Uno de ello es los acuerdos de desmovilización entre la delegación de la presidente electa Violeta Barrios y los contras se firmaron en marzo de 1990, donde la iglesia católica jugo un papel fundamental para el desarme de tanto los opositores al gobierno y quienes estaban a su favor.

Desde entonces se puede considerar que ante la injusticia y el atropello de los derechos humanos de los nicaragüenses la iglesia católica no se quedara callada, como es el caso mas reciente de los hechos de abril del 2018.

Si deseas leer: Periodista Kalúa Salazar, de radio la Costeñisima es enviada a juicio

Donde la represión de Ortega y Murillo según organismos internaciones dejo mas de 300 muertos y centenares de presos políticos y exiliados. En medio de la población, recorriendo los barrios y ciudades que más han sufrido la violencia, obispos y sacerdotes han salido a la calle para estar al lado de las víctimas de la represión y detener lo que han denominado una «masacre”.

A lo cual la Iglesia Católica de Nicaragua no guardo silencio ante la violencia del gobierno de Daniel Ortega y asumió un papel protagónico, como mediadora y del lado de la población, lo que le ha valido amenazas de muerte.

En Matagalpa las iglesias funcionaron como albergues para resguardar a los heridos y perseguidos por la Policía Nacional y paramilitares.

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) tiene un historial de ataques a la Iglesia católica y a sus sacerdotes desde su primer gobierno, en los años ochenta, y esa táctica la ha recrudecido desde abril pasado debido a la postura crítica de los religiosos por los crímenes contra el pueblo perpetrados por la dictadura.

Te puede interesar: Coordinadora Universitaria de Matagalpa realiza campaña de entrega de paquetes alimenticios

En julio de 2004 Ortega pidió perdón por los atropellos a los religiosos en los años ochenta, acción que fue considerada como una estrategia política.

Pero aun en medios de estas circunstancias la Iglesia Católica tiene clara su Misión para la cual ha sido constituida para proteger y salvaguardar a los mas desprotegidos.

Redacción: Carlos  Andrès Montenegro Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.