Los jóvenes activistas dentro del contexto de salud pública que vive el país continúan demandando al gobierno autonomía en el sistema universitario y no más politización, consideran jóvenes activistas
La crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde el 2018 ha permitido visualizar la violación al derecho a la inclusión educativa y la vez politización por parte del estado nicaragüense dentro del sistema educativo.
Para el activista político Roberto Büschthing, “en Nicaragua a los estudiantes universitarios se les está violentando la parte a lo que llamamos legalmente constituida la autonomía universitaria” denuncia el activista político
Si deseas leer: Daniel Ortega el verdugo de los campesinos.
En el 2018, Nicaragua ha sido uno de los países donde la libertad académica y autonomía universitaria se ha visto más vulnerada; en el marco de las protestas contra el gobierno de Ortega , las universidades han sido blanco de ataque y represión por parte del estado , por ser la cuna del pensamiento crítico.
Durante un periodo de doce años (2007 – 2019) en las distintas universidades estatales como UNAN – Managua, UNAN – León, ha sido conculcado el derecho constitucional a la libertad de expresión, así como de la libertad de cátedra, consignado en el artículo 11 de la Ley 89, Ley de Autonomía de las Instituciones de la Educación Superior.( Fuente CUDJ)
“La autonomía universitaria consta de una universidad libre, transparente y con libertad de cátedra y libertad de movilización y expresión, lo cual en Matagalpa no se ha respetado nunca lo que es la autonomía universitaria, porque todo el tiempo ha estado partirizada por el frente sandinista” manifiesta el activista matagalpino
Te puedo interesar: Femicidio estremece a Waslala
Actualmente las universidades estatales siguen secuestradas por el partido de gobierno, transgrediendo la institucionalidad de las mismas, no rigiéndose por lo establecido en la Ley 89 de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior; sino por las orientaciones del gobierno. Evidenciándose con la presencia de estructuras del partido de gobierno dentro de las universidades, el adoctrinamiento a través de insumos visuales y audiovisuales, asimismo, de lecturas forzadas que obstaculizan el pensamiento crítico en los estudiantes. . (Fuente CUDJ)
“Unen siempre ha sido un brazo fuerte de los sandinistas dentro de las universidades, para tener control del estudiantado” considera Roberto Büschthing
Al menos ciento ocho maestros, personal administrativo, fueron despedidos injustificadamente por las estructuras partidarias que controlan las universidades públicas, entre estos una gran cantidad de docentes que asistieron a las manifestaciones y brindaron atención médica inmediata a los heridos, pero estas prácticas anómalas iniciaron desde antes de abril 2018 por la defensa a la libertad de cátedra, categorizándolos de disidentes a las ideologías político partidarias del FSLN. Se encuentran en el exilio una gran cantidad de estudiantes, producto de los distintos mecanismos de represión, no hay número exacto, ya que por la persecución continua siguen saliendo del país.