A partir del año 2000 la democracia de Nicaragua comenzó a distorsionarse, claro ejemplo de ello fueron los cuestionados comicios electorales donde fue electo alcalde para el período 2001-2005 Sadrach Zeledón.
El canal 2 de televisión nacional realizaba para ese entonces un programa con perfil político que tenía por nombre “Decisión 2000” el cual se realizaba con los aspirantes a alcaldes municipales, donde cada candidato tenía la oportunidad de presentar su plan de gobierno ante la ciudadanía y así la población tenía una óptica más clarificativa por quien votar.
Los postulantes para la candidatura a la alcaldía de Matagalpa eran: Horacio Brenes, (fallecido) PLC, Mayra Aldana, (fallecida) partido conservador, Isaac Alvarado, Camino Cristiano Y Sadrach Zeledón (FSLN) actual alcalde de Matagalpa, todos ellos coincidían que la claves para ocupar el puesto, era resolver la problemática del abastecimiento de agua potable a la ciudadanía.
Las elecciones se llevaron a cabo donde salió victorioso Sadrach Zeledón, para el el periodista y director del canal Notimatv de la ciudad de Matagalpa, Eduardo Montenegro Chavarría “el último esfuerzo de democracia que se hizo en Nicaragua fue en el año 2000, donde los comicios electorales donde Zeledón salió ganador fueron manipuladas por el frente sandinista” denuncia Chavarría
Si deseas leer: En la iglesia Católica cabemos todos, expresa obispo de Matagalpa
Además expresa el periodista que la ya fallecida Mayra Aldana” obtuvo 4000 votos, consiguiendo la división del partido liberal, a lo cual a su esposo como recompensa del favor le dan un puesto de diputado en la Asamblea Nacional, por ese gran favor “afirma Montenegro.
Y es así como Sadrach Zeledón llega a ser alcalde “una parte por fraude y la otra parte por división” manifiesta Chavarría
Hasta la fecha Zeledón lleva en el puesto más de 15 años, una muestra clara como la democracia se ha ido debilitando, hasta el día de hoy donde se ha convertido en una profunda crisis.
En el 2007 los sandinistas ganan las elecciones presidenciales como candidato a Daniel Ortega, desde la fecha los Ortega y Murillo gobiernan este país, bajo el control total de los poderes del estado y los organismos gubernamentales.
Te puede interesar: Elecciones en Nicaragua, deben realizarse trasparentes exigen exiliados.
Donde el abuso de poder se venía perpetuando silenciosamente con los opositores tanto en la zona rural y urbana, donde la violación a la constitución política y los derechos humanos de los nicaragüenses es evidente.
Es por ello que el 18 de abril del 2018 la sociedad civil comenzó a manifestar su inconformidad ante las injusticias cometidas por el régimen de Ortega, el cual respondió con la represión a las marchas cívicas.
Cuyo resultado de ello fue la muerte de más de 300 personas y centenares de presos políticos y exiliados.
Hasta la fecha en este país están prohibidas las manifestaciones pacíficas, la censura a los medios de comunicación, no hay libertad para expresarte.
Para Montenegro esto es preocupante porque el sueño de todo nicaragüense “ es que volvamos a los tiempos donde haya libertad para expresarse y los comicios electorales sean transparentes y una verdadera democracia” subraya el periodista.
Redacción: Carlos Andrès Montenegro Martínez