A raíz del estallido social del 2018 en Nicaragua centenares de jóvenes ha decidido emigrar hacia los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida; lo cual es un desafío salir de su patria, como es el caso de un joven matagalpino que por seguridad no daremos a conocer su identidad quien nos comenta que “la decisión no fue fácil; no fue fácil dejar a mi familia, pero solo tenía un trabajo que laboraba dos días a la semana”
A pasar de haberse graduado y la motivación de finiquitar esos sueños de superación en su tierra que lo vio nacer; este joven comenzó a visualizar que era imposible lograrlo ya que la crisis política y económica no le permitirían, es por ello que decidió aventurarse en busca del sueño americano.
“No fue fácil dejar a mi familia fueron días intensos, de lágrimas, intente migrar buscando nuevas oportunidades “
Sin embargo, esta decisión conllevaba grandes riegos a tal punto de perder la vida, “mi travesía fue de 16 días, donde pase grandes dificultades, días completos sin comer, a veces encerrados en vehículos sin poca oxigenación, y corriendo el riesgo de ser secuestrado”
Lo deportaron sin explicación alguna
Su esperanza era que luego de tantos días de luchar por llegar a los Estados Unidos, pasara por el proceso correspondiente en migración y así comenzar a cumplir sus seños sin embargo fue todo lo contrario.
A mí me dan una hoja de deportación nada más, cuando me van hacer una prueba del covid-19, no me dicen para donde voy, me sacaron esposado del albergue esposado de pie y de las manos, y ya me suponía que ya venia para Nicaragua nuevamente”
Si deseas leer: Presidente de EE.UU acusa a Daniel Ortega de orquestar una “pantomima electoral”
Una realidad imposible de asimilar porque “volver desilusionado, y venir y encontrar a mi madre en shock eso fue muy terrible
Una decisión que le genero deudas
La gran mayoría de quienes deciden emigrar al país americano se ven obligados a solicitar préstamos, con la esperanza de obtener un empleo y así saldar la deuda.
“En mi caso yo tuve que prestar el dinero, tuve que disponer de 6,000 mil dólares, pero hay otras personas que disponen de 1,000 mil, porque allá le piden fianzas, o porque la migra te agarra te pide dinero por de bajera o te secuestran ahí depende la suerte de cada persona”
A pesar del fallido intento este joven está dispuesto a intentarlo nuevamente, todo ello con tal de logar a alcanzar su metas y proyectos a futuro.
Estados Unidos está actuando para promover la rendición de cuentas de los funcionarios nicaragüenses
Estados Unidos está actuando para promover la rendición de cuentas de los funcionarios nicaragüenses tras las falsas elecciones de noviembre en Nicaragua. Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Hacienda impuso sanciones contra el Ministerio Público de Nicaragua y nueve funcionarios del gobierno de Nicaragua.
El 7 de noviembre, el gobierno de Ortega-Murillo celebró una elección que negó a los nicaragüenses su capacidad para votar en elecciones libres y justas, luego de meses de represión y el encarcelamiento de 39 personas, incluidos siete posibles candidatos presidenciales, miembros de la oposición, periodistas, estudiantes y miembros de la sociedad civil. Durante años, el gobierno de Ortega-Murillo socavó las instituciones democráticas de Nicaragua y permitió que reinaran la corrupción y la impunidad.
Te puede interesar: Proyecto de Ley Renacer es aprobada, a la espera que la firme el presidente Biden
Como resultado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra el Ministerio Público de Nicaragua y nueve funcionarios nicaragüenses. El Ministerio Público jugó un papel primordial en los arrestos por parte del régimen de posibles candidatos presidenciales de la oposición, otros líderes de la sociedad civil, el sector privado, estudiantes y periodistas antes de las elecciones. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos designó a los nueve funcionarios nicaragüenses de conformidad con la EO 13851 por ser funcionarios del Gobierno de Nicaragua o haber servido como funcionarios del Gobierno de Nicaragua en cualquier momento a partir del 10 de enero de 2007. Estos nueve individuos facilitan el Ortega -La represión del régimen de Murillo, incluidos sus abusos contra los derechos humanos, o administrar instituciones que financien el régimen antidemocrático de Ortega-Murillo o lo mantengan a expensas del pueblo nicaragüense. Para obtener una lista completa de las nuevas sanciones, ver el comunicado del Tesoro .
Con estas nuevas sanciones, Estados Unidos, junto con nuestros socios internacionales, continúa tomando acciones concretas para responder a los ataques del gobierno de Ortega-Murillo a las libertades civiles y elecciones libres y justas. Celebramos que el Canadá y el Reino Unido también hayan impuesto hoy medidas específicas. Como dejó claro la Asamblea General de la OEA el 12 de noviembre, bajo el presidente Ortega y el vicepresidente Murillo, el gobierno de Nicaragua avanza hacia un mayor aislamiento si continúa socavando la democracia y negando a los nicaragüenses sus derechos humanos. Apoyamos a la región para pedir el retorno a la democracia en Nicaragua y la liberación inmediata e incondicional de los presos políticos.