La odisea de los migrantes nicaragüenses y sus repercusiones a nivel familiar

La odisea de los migrantes nicaragüenses y sus repercusiones a nivel familiar
La odisea de los migrantes nicaragüenses y sus repercusiones a nivel familiar

A raíz de la circunstancias políticas y económicas que atraviesa Nicaragua, el número de nicaragüenses que emigran al exterior del país va en aumento, muchos nicaragüenses han optado realizar esta travesía aun asumiendo el riesgo de ser asaltados o hasta perder la vida.

De acuerdo a la coordinadora del Movimiento Comunal Nicaragüense Janeth Catillo las filas de personas en Dirección general de Migración y Extranjería de Nicaragua (DGMEN) oscilan entre las 300 personas cada día que realizan trámites para salir del país.

“Decidí irme del país a raíz de la crisis sociopolítica que atraviesa el país desde el 2018, salir de mi nación fue muy difícil, me toco cruzar por ríos, con ese temor que nos mataran o nos secuestraran, llegando al lugar nos detuvo la migra, nos montaron en una camioneta nos encerraron ni podíamos respirar” expresa un migrante de la zona norte del país.

Lo que pagan los nicaragüenses a los famosos coyotes son sumas que van desde los dos mil a cinco mil dólares, por lo que algunos lo consideran accesibles y se animan a la travesía de migrar.

Si deseas leer: La migración una de las causas de la desintegración familiar

La migración ha sido uno de los fenómenos que aqueja a los nicaragüenses  desde años anteriores ¿pero qué efectos tiene en el ámbito familiar?

“Los efectos realmente son terribles se nos está yendo gente muy preparada en Nicaragua, pero también la separación de las familias, eso es triste los hijos que se tienen que ir o las mamá que se tienen que ir y dejan sus hijos, a los cual esto conlleva la separación familiar” refiere Castillo

Por otra parte, algo preocupante para los especialistas en el ámbito económico es la fuga de mano de obra calificada que aporta al desarrollo del país.

“Te estas quedando con una población económicamente activa menor, la gente se esta yendo , entonces esa perdida de ese personal calificado, no hace que Nicaragua genere las riquezas necesarias , y eso viene afectar la economía como un efecto rebote” manifiesta el economista matagalpino Rodrigo Rizo

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.