María Esperanza Sánchez continúa detenida de manera injusta

Familiares de María Esperanza Sánchez en el programa Date un Break nos comparten su indignación ante la acusación que se le realiza a la presa política por parte del gobierno de Daniel Ortega.


Programa 8 de mayo familiares de la única presa política esperan su liberaciòn.

 María Esperanza Sánchez García nunca se imaginó que a sus 51 años estaría tras las rejas y acusada de un delito que nunca cometió. La presa política fue detenida el pasado 26 de enero en Managua, la Fiscalía la acusa del falso delito de tráfico de drogas.

Ante el juicio realizado a Sánchez no tuvieron acceso ningún familiar solo el abogado, pero como familiares estuvieron “dando apoyo psicológico” expreso Sherly Sánchez su hija.   

El fiscal Carlos Rafael Espinoza Castilla pidió la pena máxima para la acusada, sin fundamentar, ni motivar su pedido la pena de quince años de prisión y la pena de 800 días multa.

La indignación tanto para familiares y amistades ante esta acción por parte del estado es sin precedentes, ya que todo se trata de represalias políticas en contra de quienes no estén de acuerdo a las ideologías de quienes gobiernan el estado.

Si deseas leer: Dr. Francisco García Castro : La Zona Rural Del País Es Propensa Al Covid.19

“Ella que haya sido declarada culpable y no se acepte que es un caso político que la quieran acusar a ella de tráfico de drogas, y se sabe bien que ni ellas ni nadie de la familia se ha visto involucrada en estos hechos” manifiesta Sánchez

La salud de Esperanza esta delicada

La presa política presenta una serie de problemas de salud en la circulación, presión arterial y asma cardíaca. En la cárcel, ha sufrido de ataque de asma producto de las pastillas que le dan para tratar la presión. Asimismo, su hija denunció que las custodias le prohíben a las reas comunes entablar cualquier comunicación con su mamá.

Te puede interesar: La Fe Y La Prudencia Ante Covid-19

“Esto nos preocupa grandemente porque en la celda donde no existen las condiciones y la asistencia especializada, porque ella necesita tener una atención especializada, porque no es que va ser tratada con medicamentos comunes, deben ser medicinas especiales que se le deben aplicar para tratar su enfermedad” enfatiza Juan Ramón López su hermano

Esta preocupación aun es mayor por parte de sus familiares ya que está de por medio la pandemia del covid-19 , ya que al estar muy susceptible la hace vulnerable a un posible contagio.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.