Obispo de Matagalpa, Nicaragua está surcada de sufrimiento y cansancio

El obispo de Matagalpa monseñor Rolando Álvarez Lagos,  en su homilía de este domingo ha recordado el éxodo que atraviesa este país  en el ámbito económico, político y de salud, pero a pesar de este panorama incierto  insta a los nicaragüenses a no desfallecer y seguir confiando  y escuchando la voz del Señor

“Nicaragua está surcada de sufrimiento, cansancio, crisis social, política, económica y sanitaria, sin embargo nuestra firme esperanza es escuchar entre tantas voces que a veces aturden, la voz por antonomasia, la voz del Señor “expresó el religioso

La importancia de aprender a  escuchar en medio de la crisis

Para el prelado el pueblo nicaragüense debe tener un profundo discernimiento ante aquellos que dicen buscar el bien para el pueblo, pero su fin es el protagonismo.

Si deseas leer: Movimiento comunal hace un llamado a la población a cuidar el agua

“Debemos escuchar la voz del Señor para discernir lo auténtico de lo no auténtico, distinguir la máscara de lo original y tener evidente el fondo y las raíces. No escuchemos cantos de sirenas que dicen está aquí o está allá” enfatiza el sacerdote

Ante ello la importancia de la paciencia y actuar con serenidad, escuchando la voz del altísimo, lo cual permitirá observar y discernir  quienes solo buscan satisfacer sus deseos de poder sin importar la dignidad de la persona.

Te puede interesar: Remiten a juicio oral y público al abogado Manuel Urbina Lara

“Esperemos, escuchemos al Señor, y en esa escucha encontraremos la respuestas sin prisa ni ansiedades, porque hay gente que anda ahorita a la carrera, sigamos observando y escuchando para descubrir los falsos mesianismos y los equivocados triunfalismos”. Recordó Álvarez

Además agrego “Que sea Cristo el que tome de la mano a Nicaragua y la levante hacia nuevos horizontes de paz, justicia, libertad y fraternidad. Así sea”.

Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.