Oficina de Asuntos del hemisferio occidental demanda una investigación rigurosa y transparente ante masacre de indígenas de Bosawás

Oficina de Asuntos del hemisferio occidental demanda una investigación rigurosa y transparente ante masacre de indígenas de Bosawás

El gobierno de Estado Unidos  a través  de la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental ha  manifestado su profunda preocupación información sobre la masacre perpetrada contra defensores de los derechos indígenas y del territorio en el Territorio Mayangna de Sauni As, ubicado en la zona núcleo de la Reserva de Biosfera Bosawás, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

“El horrible ataque del 23 de agosto contra 13 hombres, mujeres y niños de los grupos indígenas Mayagna y Miskitos en Nicaragua demanda una investigación rigurosa y transparente y rendición de cuentas. El silencio ante tal barbarie es simplemente inaceptable en una sociedad civilizada” expreso dicho organismo en su cuenta de t..

El 23 de agosto de 2021, en horas de la noche, un grupo de aproximadamente 40 colonos personas no indígenas fuertemente armados, perpetraron una masacre contra un grupo de defensores indígenas Mayangna y Mískitu en el cerro Kiwakumbaih, un territorio sagrado. De acuerdo con la información recibida, habrían sido asesinadas al menos 13 personas, de las cuales se conoce la identidad de Albert Hernández Palacio, Armando Pérez Medina, Dolvin Acosta y Víctor Manuel Matamoros Morales.

Dos mujeres defensoras de los derechos indígenas habrían sido víctimas de violación antes de ser asesinadas y el cuerpo de una de ellas, desmembrado. Además, también fue asesinado un niño de seis años. Los hechos fueron denunciados ante la Policía Nacional y el Batallón Ecológico “Bosawás” del Ejército de Nicaragua. Sin embargo, fueron los propios indígenas los que levantaron los cadáveres de sus familiares sin apoyo institucional; y ninguna autoridad se había pronunciado sobre la masacre en el momento de publicación de este Llamado Urgente.

Si deseas leer: Pablo Palacios, un joven emprendedor del arte de la pintura en Matagalpa

Según el diario LA Prensa “en dos ocasiones ha realizado consultas directas y formales al área de relaciones públicas del Ejército para conocer su versión y que responda por los señalamientos que hacen los indígenas en su contra, pero los correos y mensajes por WhatsApp han sido ignorados. La Policía tampoco ha emitido ningún informe donde aclare que han iniciado alguna investigación en la zona” a dado a conocer este medio de comunicación.

Por otra parte, ante tales hechos el Movimiento Feminista de Nicaragua han   emitido un comunicado, fechado este martes, 31 de agosto; en el que condena dicha masacre «cometida en contra de indígenas misquitos y mayangnas en el cerro Kiwakumbaih, ubicado en el corazón de la Reserva de Bosawás» .Fuente  Articulo 66

Ante esta situación, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha hecho reiterados llamados al Estado de Nicaragua a poner fin a las violaciones de los derechos de las personas y comunidades indígenas de la Costa Caribe, a avanzar en el saneamiento de las tierras indígenas tituladas y a investigar y sancionar a quienes cometen las agresiones contra los líderes y comunidades indígenas.

Asimismo, en abril de 2021, la Comisión denunció la ausencia de procesos de verdad y justicia y de mecanismos de prevención de asesinatos, ataques y desplazamiento de personas indígenas y afrodescendientes en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua.

 

Redacción : Carlos Andrés Montenegro

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.