Ortega-Murillo debe liberar de inmediato a todos los presos políticos y realizar elecciones libres y justas

Ortega-Murillo debe liberar de inmediato a todos los presos políticos y realizar elecciones libres y justas
Ortega-Murillo debe liberar de inmediato a todos los presos políticos y realizar elecciones libres y justas

La Oficina de Oficina de Asuntos del hemisferio occidental, a raíz de la oleada de arresto a opositores   a menos de cuatro meses que se realicen los comicios electorales en Nicaragua, insta al gobierno de Daniel Ortega la liberación inmediata de los presos políticos y realizar elecciones libres y justas.

En la lista de los detenidos hay desde héroes de la revolución sandinista y antiguos compañeros de Daniel Ortega hasta estudiantes, opositores conservadores o periodistas. El presidente nicaragüense tiene el objetivo de lograr la reelección por cinco años más y ahora mismo está prácticamente solo en la carrera presidencial.

De los 11 candidatos iniciales presentados para estos comicios hasta siete fueron detenidos por “traición a la patria”. Sus nombres son Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel José Vidaurre.

Tanto desde dentro de Nicaragua como desde el extranjero cada vez se ve con peores ojos el poder absoluto ejercido por Daniel Ortega y el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Numerosas organizaciones como Urnas Abiertas reportaron la reducción progresiva del número de colegios electorales y el control partidista de Ortega.

El Consejo Supremo Electoral, totalmente controlado por partidarios de Ortega, habilitó 3.106 centros de votación para el proceso de verificación ciudadana, una cantidad menor a los 4.329 centros de votación habilitados a nivel nacional en las elecciones de 2016.

Si deseas leer: Colectivos de Mujeres de Matagalpa, “cancelación de personería jurídica es una violación a los derechos humanos”

Por su parte, Estados Unidos calificó de “despreciable” la situación política de este país a través de la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental de EE. UU., Julie Chung.

El próximo 7 de noviembre están previstas las elecciones en Nicaragua. Unos comicios que podrían dejar a Daniel Ortega, de 76 años, en el poder hasta el año 2026. Ortega fue uno de los líderes revolucionarios sandinistas y presidente del país entre 1985 y 1990. En 2007 volvió a gobernar y desde entonces han recaído sobre él diversas críticas por parte de diferentes sectores políticos e incluso antiguos compañeros de revolución.

 

Redacción : Carlos Andrés Montenegro

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.