El sacerdote de la diócesis de Jinotega padre Eliar Pineda, en su homilía dominical afirma que los nicaragüenses están llamados a liberarse del yugo de la opresión, ya que “nosotros no podemos estar bajo un régimen que no da derecho a vivir en libertad”.
Desde el 2018 el religioso ha sido uno de los fuertes críticos hacia el gobierno de Daniel Ortega, quien hasta la fecha no ha permitido la liberación de más de 115 reos políticos que se encuentran en las cárceles de Nicaragua según organizaciones defensoras de derechos humanos.
“Todavía hay algunos países en el mundo como nuestra Nicaragua, que tiene presos políticos torturados y otros que les dieron libertad pero siempre viven asediados” afirma el sacerdote
Ante ello para Pineda esto no es libertad, sino un caudillismo quien a través del poder trata de amedrentar a los nicaragüenses que se consideren opositores al gobierno.
Es por ello “que Dios nos llamas a sacudirnos el yugo de la opresión, porque Dios nos ha llamado a vivir en la libertad de los hijos de Dios, y nosotros no podemos estar bajo un régimen que no da derecho a vivir en libertad” insta el religioso.
Si deseas leer: Club Matagalpa Miami realiza donativo al asilo de ancianos San Francisco de Asís
Desde que en el 2018 estalló en Nicaragua la actual crisis de derechos humanos, el gobierno no ha dado tregua a ninguna forma de disidencia o crítica. Las autoridades se han dedicado a erradicar, a cualquier costo, el activismo y la defensa de los derechos humanos, afirma Amnistía Internacional.
Además, dicho documento declara que las tácticas del Estado para profundizar la represión en Nicaragua, Amnistía Internacional denuncia las estrategias utilizadas por las autoridades nicaragüenses que han perpetuado uno de los capítulos más sombríos en la historia reciente del país, donde cualquier persona que se oponga a las políticas del gobierno puede perder su libertad y hasta su vida.
“Aquí el que hable es condenado, si usted no esta de acuerdo con el gobierno usted va preso” denuncia Pineda.
Sin embargo, a pesar de que el estado nicaragüense utiliza todas las formas de represión, para el padre Eliar pineda no se puede continuar apoyando “a un régimen que esta luchando por sobrevivir y en sus últimos expectores de la muerte esta haciendo daño a la nación”
Puedes leer: Costa Rica da reapertura de fronteras terrestres
Personas defensoras de derechos humanos temen que lo peor todavía no ha llegado. Afirman que, en el contexto preelectoral de cara a los comicios presidenciales de noviembre de 2021, las violaciones a los derechos humanos, que no se han detenido, recrudecerán mientras el gobierno busca silenciar cualquier forma de oposición o crítica.