EL padre Eliar Pineda Ubeda, fuerte crítico hacia el gobierno de Daniel Ortega, quien ha denunciado las injusticias que se han cometido antes y después del 18 de abril del 2018, considera que se debe a Nicaragua y luchara por su libertad.
A partir de la ordenación sacerdotal del religioso en 1984, su lucha constante ha sido por la verdad, justicia, la paz y la reconciliación entre los nicaragüenses, donde siempre ha sentido “que el Señor ha sido una coraza para mi, y me ha librado de momentos duros, pienso que me debo a Nicaragua y luchare por su libertad, para que salgamos de esa cárcel que por tanto tiempo hemos estado prisioneros” afirma Pineda.
Durante la década de los ochenta el padre Eliar Pineda ejerció su servicio ministerial gran parte de la guerra civil de este país, donde murieron miles de nicaragüenses, tanto de sandinista y de la contra “sabiendo que lucharon por algo que no valió la pena”
“Hoy tenemos una dictadura sobre de otra, salimos de una dictadura y entramos a una mucho mas cruel que la anterior, Somoza respetaba un poco mas la vida, cuando se habla de los estudiantes que murieron en León no fueron muchos, pero los que han muerto ahora si son cantidades” afirma el religioso jinotegano.
Si deseas leer: Roban 400,00 córdobas a productor
Retorno de Ortega al poder.
En 2007 Daniel Ortega, retorna a la silla presidencial, después de 17 años de ausencia en este cargo, en consideración para el padre Eliar “yo pensaba que este hombre fuera diferente, recapacitara, llevara una línea democrática” enfatiza Pineda.
A lo cual el estallido social del 18 de abril fue un escenario donde para quienes mantenían ese optimismo de un país demócrata, fue totalmente lo contrario ya que la historia se vuelve ha repetir “donde el periodo de represión que hemos vivido ha sido brutal”, denuncia el sacerdote.
Según organismos de derechos humanos más de 300 muertos, centenares en el exilio y más de 800 presos políticos los cuales para el religioso son los que le provocan dolor, y hora día tras día por ellos.
A quienes el estado nicaragüense los acusa de actos terrorista y de crímenes que no cometieron. “Que están presos simplemente por defender sus ideas, por luchar por una patria mejor” subraya el sacerdote.
Te interesar: Ejercer periodismo en Nicaragua es un desafío
Aun en el temor hay que decir la verdad
El padre Eliar Pineda fue trasladado a la parroquia de Mancotal, en su homilía de recibimiento no se abstuvo a denunciar las injusticias que se han cometido en dicha localidad, como asesinatos, secuestros a opositores al gobierno.
“Da temor decir la verdad, pero hay que decirla, dice la sagrada escritura si yo callo hablaran las piedras. Hay que decir la verdad. Y la verdad nos traerá libertad y hay que luchar por conseguirla” afirma el religioso.
Redacción: Carlos Andrès Montenegro Martínez