Este jueves 08 de octubre se realizo el debate del Parlamento Europeo (PE) donde se aprobó la resolución que pide sanciones a Ortega Murillo, con el 85 por ciento de un total de 694 diputados. 609 votaron a favor 21 en contra y 64 se abstuvieron.
Dicha resolución es una manera de advertir que si aprueba las iniciativas de ley que incluye la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos, la eurocámara responderá con sanciones a la pareja presidencial y también a su círculo cercano, al que aseguran lo tienen en la «lista negra».
En este debate, la eurodiputada Alicia Homs reprochó las acciones del régimen y destacó «que el Gobierno de Daniel Ortega ha renunciado a defender a su pueblo y se aferra al poder a costa de la mayoría. Desde el Parlamento Europeo, pedimos al Gobierno de Nicaragua que abandone el camino autoritario de la represión. Si siguen reprimiendo los derechos de los ciudadanos habrá consecuencias como pueden ser nuevas sanciones Vuelvan al cauce democrático.
Si deseas leer: Si hablamos nos matan, dicen pobladores de Wiwili Jinotega
José Ramón Bauzá Díaz remarcó que la vía que sigue Ortega «es llevar a Nicaragua a un fraude electoral». Comparó a Nicaragua con Venezuela y destacó que “debe haber un cambio democrático ya, de lo contrario, tiene que haber consecuencias. Si Ortega sigue con sus ataques a la democracia, a los derechos humanos, debe actuar de una manera contundente y nítida la Unión Europea. Que se exige en esta resolución, se exigen dos cosas fundamentales: las sanciones a Ortega y a Murillo y a toda su banda criminal y también la activación de la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación”
Los diputados ante el Parlamento Europeo llamaron a la dictadura a que cesen la hostilidad, la persecución y el hostigamiento a quienes «piensan diferente», que respete el pluralismo, que garantice comicios transparentes, que respete la libertad y prensa; y también abogaron por la libertad de los más de 100 presos políticos. Fuente articulo 66
Te Puede interesar: Jóvenes realizan plantón en rechazo a la Ley Mordaza
Ante dicha aprobación de la resolución el director de la Alianza Cívica, Juan Sebastián Chamorro considera la reacción de la comunidad internacional muy positiva, en contra de las libertades públicas y constitucionales frente los atropellos de esta dictadura que una vez a quedado condenada por la comunidad internacional.
Mientras tanto la vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo en su acostumbrado discurso del medio día a través de los medios oficialistas aunque no refirió exactamente a la decisión de los eurodiputados, recalcó que Nicaragua es un país soberano, por lo cual dice deben respetarse las decisiones que se toman a lo interno del país
Redacción: Carlos Andrès Montenegro Martínez