Persecución política de Ortega y Murillo contra los nicaragüenses en el exilio no cesa

A partir del 2018 la crisis sociopolítica se agudizo en Nicaragua, como consecuencia de la persecución política de Ortega y Murillo, miles de nicaragüenses se exiliaron en diferentes países siendo el más concurrido Costa Rica, ya que es el más cercano.

Mediante una entrevista conversamos con Francis Montenegro originaria del departamento de Masaya, la que nos manifestó que se vio obligada a salir del país y exiliarse en el vecino país del sur, esto a raíz de la operación limpieza que se llevó a cabo en varios puntos del país y donde Masaya no fue la excepción. Después de permanecer casi tres meses atrincherados fue el 17 de julio del 2018 que se ejecutó el plan limpieza en el que resultaron varias personas lesionadas.

Montenegro participo en la insurrección de abril 2018, tal y como lo hicieron muchos nicaragüenses y como ella es comunicadora también dio cobertura desde sus redes sociales a todo lo acontecido es su departamento como manera de evidenciar todas las violaciones a los derechos humanos de los nicaragüenses.

Si deseas leer:Activistas y expresos matagalpinos se mantienen firme en la lucha a pesar del asedio político

“Era imposible no unirse a esta lucha y acuerpar a los que se encontraban en las trincheras además solidarizarse con ellos, pero en Nicaragua la solidaridad se volvió un delito” manifiesta Montenegro.

Debido a su cercanía en la lucha recibió amenazas de parte de personas afines al gobierno, por lo que se vio obligada a dejar todo y exiliarse para salvaguardar su vida, más de un año en el exilio únicamente por pensar diferente. Llena de incertidumbre y mucha tristeza tuvo que dejar todo. “Salí a escondidas como si lo que hubiera hecho es un delito me calo porque mi viaje no estaba planeado, es más yo nunca pensé vivir fuera de mi país”. manifiesta la activista

Desde el exilio se ha venido trabajando mediante la organización ciudadana para visibilizar lo que continúa sucediendo en el país ya que la persecución, asedio y amenazas contra opositores se vive a diario. El encarcelamiento es otro problema, en la actualidad existen más de noventa presos y presas políticas por los que a diario demanda la pronta liberación y a pesar de la presión nacional e internacional siguen detenidos en condiciones deplorables.

Te puede interesar: Construir Nicaragua, es tarea de todos, expresa obispo de Matagalpa

Esto ha sido una lucha en la que se han visto inmersos todos los sectores, lo que ha generado una persecución política desde que Daniel Ortega asumió el poder donde los más afectados desde los inicios fue y ha sido la población campesina de esta manera se le cercenaron sus derechos.

Aunque no existe voluntad por parte del gobierno ante la situación que atraviesa el país no se ha dejado de denunciar ante organismos internacionales todas las arbitrariedades que se viven a diario, a pesar de estar en el exilio también sufren amenazas atreves de redes sociales utilizando perfiles falsos el temor es por sus familiares que se encuentran en el país y que en ocasiones también han sido amenazados.

En Nicaragua no hay seguridad por lo que hace falta un mayor involucramiento de la sociedad civil ya que no solo se enfrenta una crisis político, sino que suman la sanitaria y la económica, esta última afecta directamente la estabilidad de todos los nicaragüenses, la única solución es la unidad para lograr sacar a Ortega y Murillo del poder.

En la actualidad existen más 60 mil nicaragüenses que han solicitado asilo político en el país debido a la persecución política que viven en nicaragua por parte del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo

 

Redacción: Carlos  Andrès Montenegro Martínez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.