Precandidatos a la presidencia rechazan reforma electoral

Precandidatos a la presidencia rechazan reforma electoral

Cinco de los ocho candidatos aspirantes a la presidencia de la republica de Nicaragua, rechazaron la propuesta de reforma a la ley electoral que fue enviada a la comisión especial de la Asamblea Nacional para asuntos especiales. Según los aspirantes presidenciales dicho proyecto de ley no permite abrir los espacios  democráticos hacia la oposición política del país.

Miguel Mora, Cristina Chamorro, Félix Maradiaga, Arturo Cruz y Juan Sabatina Chamorro, coinciden que, con este proyecto de ley, el gobierno de Daniel Ortega pretende perpetuarse en el poder, ya que a través de estas reformas no permite unas elecciones transparentes y justas.

“Creo que esto es una declaración de guerra a la libertad, a la democracia y los derechos constitucionales, lo que esta haciendo Ortega es declararse tirano perpetuo” afirma Miguel Mora.

«El proyecto (de reforma) pone todo su énfasis en excluir, inhibir, conculcar derechos y evitar la competitividad de la oposición, frente a un adversario que se reserva todas las ventajas para imponer su continuidad en el ejercicio del poder, obviando la voluntad popular», señaló la Coalición Nacional, compuesta por cinco movimientos y dos partidos políticos de oposición, en un pronunciamiento.

Si deseas leer: Nicaragüense encontrada muerta en frontera con costa rica fue estrangulada

Con todo ello considera Mora que el gobierno nicaragüense está finiquitando toda posibilidad de “hacer un cambio de poder a través de estas elecciones”

Mientras tanto Cristiana Chamorro a través de su cuenta de Twitter insto a la Alianza Cívica y la Coalición Nacional a trabajar en la unidad, lo cual permitirá hacerle frente al gobierno de Ortega.

Cristiana Chamorro – Aspirante a la presidencia de Nicaragua
Cristiana Chamorro – Aspirante a la presidencia de Nicaragua

En octubre pasado, a través de una resolución, la Asamblea General de la OEA solicitó a Nicaragua garantizar unas elecciones «creíbles» el 7 de noviembre próximo, y demandó reformar el sistema electoral.

A lo cual el estado nicaragüense esta trabajando en darle cumplimento a dicho acuerdo solicitado por la OEA.

Sin embargo, para el politólogo y aspirante presidencial Félix Maradiaga las propuestas de este proyecto de ley son un claro ejemplo de retroceso de la democracia nicaragüense en materia de la política.

Te puede interesar: Cristiana Chamorro se reúne con el CXL con miras a las elecciones

“Estas reformas propuestas por el régimen, son un paso a la dirección contraria al consenso, una displicencia total a la resolución emitida por la OEA” considera Maradiaga.

A lo cual es con esta actitud del gobierno afirma el politólogo haya falta de voluntad “del régimen para abrir los espacios que democrática y constitucionalmente le permiten a la oposición política”

Ortega, que retornó al poder en enero de 2007, burló una prohibición constitucional que impedía presentarse a los comicios en 2011, que ganó, según la oposición, gracias a un «fraude electoral», y luego se volvió a reelegir en 2016 después que el Poder Judicial y el Poder Electoral, controlado por los sandinistas, eliminarán al principal partido opositor.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.