
En el cierre de la campaña Presos Porqué, el Departamento de Estado de Estados Unidos manifestó que Nicaragua conmemora tristemente su bicentenario bajo una dictadura dinástica y cleptocrática, en referencia al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La Oficina de Asuntos para el hemisferio occidental visibilizó el perfil de 35 presos políticos que el régimen orteguista mantiene tras las rejas.
“Al cerrar nuestra campaña Presos Porqué, reflexionamos sobre los 35 presos a quienes describimos y los seres queridos que los extrañan y se preocupan por ellos todos los días”
La campaña en mención contó una breve reseña de los 35 opositores presos en los últimos tres meses por parte del régimen, entre ellos periodistas, activistas, líderes políticos y aspirantes presidenciales.
“Renovamos nuestro llamado a la liberación incondicional de todos los presos políticos en Nicaragua y a que el régimen de Ortega-Murillo escuche los llamados internacionales para respetar los derechos humanos y celebrar elecciones libres y justas”, indicó la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de Estados Unidos a través de Twitter
Estados Unidos agregó que todos los presos políticos deben ser puestos en libertad “de inmediato”.
Si deseas leer: Oficina de Asuntos del hemisferio occidental demanda una investigación rigurosa y transparente ante masacre de indígenas de Bosawás
Según el Mecanismo de Reconocimiento de Personas Presas Políticas, la dictadura ha encarcelado a más de 150 opositores, les ha fabricado cargos y las detenciones fueron ilegales y arbitrarias. Los han condenado a varios años de prisión por alzar su voz en contra de la dictadura.
“No olvidaremos los prisioneros que hemos publicado ni a muchos otros como ellos. Todos deberían ser puestos en libertad de inmediato. Recordaremos y apoyaremos la causa por la que tanto se están sacrificando: una Nicaragua pacífica y democrática”, recalca el escrito.
“Los presos políticos en Nicaragua han estado luchando junto con otros para restaurar la República de Nicaragua que nació para existir2, finalizó.
Redacción : Carlos Andrés Montenegro