El proyecto de Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral o Ley Renacer, que propone ejercer más presión sobre el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue aprobado este miércoles 3 de noviembre por la Cámara de Representantes de Estados Unidos con votación contundente de 387 votos de 432 congresistas, 185 de demócratas y 202 de republicanos. Solamente 35 votaron en contra.
La aprobación ocurre un día después que el Senado estadounidense enmendará “con arreglos técnicos” la iniciativa de ley, “para permitir su rápida consideración por parte de la Cámara de Representantes”, según un comunicado del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.
El proyecto propone iniciativas, entre ellas monitorear los abusos contra los derechos humanos cometidos desde el estallido social de abril 2018. También pide a la administración de Joe Biden examinar la participación de Nicaragua en el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica (CAFTA), y emitir sanciones contra los actores clave del gobierno de Ortega.
Panorama en Nicaragua
La salida del acuerdo comercial le costaría a Nicaragua unos 1500 millones de dólares en exportaciones, solo del sector textil. Empresarios y economistas consultados por CONFIDENCIAL aseguran que también afectará el empleo, la recaudación de impuestos y las cotizaciones al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).
Si deseas leer: El miedo paraliza y enferma dice obispo de Matagalpa
El DR-Cafta —que entró en vigencia para Nicaragua el 1 de abril de 2006— representó una gran oportunidad para el país. Nicaragua pasó de exportar a Estados Unidos, 228.4 millones de dólares, en 2006, a 1402.1 millones de dólares, en 2020.
Previo a la aprobación la congresista republicana María Elvira Salazar, una de las principales impulsadoras de la Ley, compartió en su cuenta de Twitter que el proyecto se sometería a votación: «Hoy, la Cámara de Representantes de EE. UU. Votará sobre la Renacer Act, el paso final antes de que se convierta en ley. Insto a mis colegas de la Cámara a que aprueben esta legislación rápidamente para apoyar al pueblo nicaragüense y oponerse a la tiranía», publicó.
Fuentes legislativas indicaron a la Voz de América, que se espera que la propuesta legislativa llegue al escritorio del presidente Joe Biden antes del domingo, para su promulgación y entrada en vigencia.
La Ley Renacer establece específicamente que serán sujetos a sanciones económicas las “personas extranjeras que obstruyan directa o indirectamente el establecimiento de las condiciones necesarias para la realización de elecciones libres, justas y transparentes en Nicaragua”.
Te puede interesar: Padre Sadiel Eugarrios: “puede percibirse en Nicaragua un fanatismo exacerbado”
El texto detalla que los posibles sancionados incluyen a funcionarios del Gobierno y familiares de Ortega; miembros de la Policía Nacional, el Ejército Nacional, y del Consejo Supremo Electoral (CSE). Así como “miembros del partido y funcionarios electos del Frente Sandinista de Liberación Nacional y sus familiares”.
¿Qué es la Ley Renacer?
La Ley Renacer propone sanciones específicas si el presidente Daniel Ortega no adopta medidas para la celebración de elecciones libres, justas, transparentes y observadas el próximo 7 de noviembre.
Redacción: Carlos Andrés Montenegro