A raíz de la aprobación a la reforma a la ley electoral por la Asamblea Nacional con 75 votos a favor y 4 en contra, el jurista Matagalpino Julio Ruiz Quezada considera a su juicio que dicha legislación favorece al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a lo cual es un retroceso a la democracia de Nicaragua, y una restricción a opositores.
“Es una reforma a la inversa en vez de reformar, para dar amplitud a la ley, para dar una mayor amplitud a los ciudadanos y partidos políticos; lo que se hizo fue restringir el número de candidatos y el número de partidos” manifiesta el Juarista matagalpino Julio Ruiz Quezada.
Es por ello que el gobierno de Daniel Ortega bloquea el camino a la oposición con la aprobación en lo general y en lo particular de la iniciativa de reforma y adición a la Ley Electoral (No. 331), reforma que inhibe a los opositores participar en las elecciones generales y legislativas el próximo 7 de noviembre.
“A todos los que participaron en la rebelión cívica del pasado 2018, no podrán participar como candidatos ya que el sandinismo de algún modo llama golpistas” refiere Quezada.
Si deseas leer: Migración da ultimátum de residencia a fray Damián Muratori
Esta reforma se hizo para hacer sentir defraudada a la población
De acuerdo al jurista dicha aprobación se hizo con el fin de defraudar a la ciudadanía nicaragüense y no asistan a las urnas electorales, sin embargo, para Ruiz Quezada insta a no ceder al abstencionismo.
“Yo sigo manteniendo mis tesis cualesquiera que sean las condiciones, que se dé para las elecciones, el pueblo de Nicaragua debe concurrir, masivamente a las urnas y presentar su voluntad en la papeleta electoral, ha eso deben llamar los partidos, abstenerse no es una solución” afirma el político.
El calendario electoral se conoció este 6 de mayo, después de que la Asamblea Nacional juramentara a magistradas y magistrados del Consejo Supremo Electoral (CSE) y de la entrada en vigencia de las reformas electorales que, según la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (SE/OEA), claramente dan ventaja absoluta al partido oficial (FSLN).
Te puede interesar: EE. UU continuara apoyando proceso de democratización en Nicaragua
Eliminando las garantías necesarias y la credibilidad institucional mínima para el desarrollo de un proceso electoral libre y justo en noviembre de 2021.
El Calendario Electoral, previsto a publicarse el 11 de mayo en La Gaceta Diario Oficial, establece el 12 del mismo mes como la fecha para la “solicitud de registro de Constitución de Alianzas de Partidos Políticos