Resumen de entrevistas “Nicaragua Hacia el Futuro” contexto sociopolítico 2020

Resumen de entrevistas “Nicaragua Hacia el Futuro” contexto Sociopolítico 2020

En materia de política el año 2020 era un tiempo decisivo para la oposición política de Nicaragua, en consideración a los comicios electorales de este año 2021, es por ello que le compartimos un resumen de las diferentes entrevistas que realizamos a diferentes protagonistas que luchan por democratizar el país.

Félix Maradiaga

No nos cansaremos, seguiremos luchando en esta nueva etapa de oposición, que llevara a un país libre, donde nuestros hermanos exiliados van a regresar a Nicaragua, nuestros presos políticos serán libres y también haremos justicia por qué no puede quedar nada impune. No será fácil, pero si nos unimos se dará la salida de la dictadura, hay mucha tela que cortar, Asegura Maradiaga.

 Padre Eliar Pineda

Una navidad sin presos políticos era la petición del vicario general de la diócesis de Jinotega el padre Eliar Pineda al gobierno de Nicaragua, todo ello que en esa fecha especial los encarcelados políticos pudieran pasar con sus familiares.

“Nicaragua quiere navidad sin presos políticos, navidad en libertad” son las palabras del sacerdote jinotegano quien ha sido uno de los fuertes críticos del régimen de Daniel Ortega durante la crisis política que atraviesa Nicaragua desde el 2018.

Excarcelados políticos de Jinotega, denuncian asedio contante por parte del gobierno.

“Significativamente el asedio en mi casa de habitación, persiste cuando hay actividades del partido de gobierno, por ejemplo, para las actividades del 19 de julio, para las actividades del repliegue, u otra actividad que tenga que ver con la lucha azul y blanco, bien en Jinotega O Managua” denuncia Villagra

Si deseas leer: Gobierno de Nicaragua anuncia la compra tres tipos de vacunas

Dora María Téllez

Una de las demandas de la población nicaragüense dentro del desarrollo económico de este país ha sido el mejoramiento de infraestructuras en lo que corresponde a carreteras, lo cual para Téllez “hace falta un crecimiento en infraestructura en carreteras que puedan vincular, articular toda la región” considera la comandante dos.

Aníbal Toruño

“Nosotros tenemos esa tendencia, yo quisiera ver, que Félix Maradiaga. Miguel Mora, Juan Sebastián Chamorro, que todos estos que aspiran a la presidencia, que digan todos nosotros hemos dispuesto todo aspiración a la presidencia de la república, que sea el pueblo de Nicaragua quien decida quién va ser el candidato” expreso Toruño.

Para el empresario radial, la Coalición Nacional debe unirse únicamente con el objetivo de sumar fuerzas, para así exigir a Daniel Ortega, el establecimiento de un proceso democrático de reglas claras ante unas posibles elecciones, donde haya reformas electorales en el consejo supremo electoral.

Enrique Sáenz

“El levantamiento de abril nos ofrece una oportunidad que no va ser eterna, y que se agota en el tiempo, porque los nicaragüenses que salimos a la calle, en todos los confines del territorio nacional y a nivel internacional, lo hicimos bajo la bandera Azul y Blanco, no lo hicimos detrás de un caudillo ni una bandera partidaria” expresa Enrique Sáenz.

Edgar Tijerino

“Lo único que puede ocurrir, pero sería golpeador, es una negociación, se le garantice a esta gente (gobierno) la inmunidad, seguir teniendo su pertenencia, y que continúen en el país, si no se le garantiza eso no hay negociación” considera Edgar Tijerino

Te puede interesar: Alianza Cívica y partido Ciudadanos por la Libertad confirman su unión electoral

Roberto Bendaña

“Hoy más que nunca está más débil, Daniel esta arrinconado, y como esta arrinconado va ceder a reformas electorales “considera Bendaña

Pero la fortaleza de Ortega para mantenerse en el poder es que tiene a las fuerzas armadas y la Policía Nacional a su favor, y una cierta parte de la población considera el exiliado político.

En Nicaragua la esperanza de un cambio en la democracia considera los políticos opositores al gobierno debe iniciar con una reforma al poder electoral, en caso de darse “no debería darse espacio a ningún tipo de negociación, que un poco del planteamiento que nosotros tenemos” enfatiza Bendaña

Reyna Esmeralda Mairena

Desde que el PLC gano las elecciones municipales cuatro funcionarios de la Alcandía de Wiwili han sido asesinados “el día que recibimos la alcandía (fiscal) más el resto que han sido asesinados en el municipio” ante esta situación para Mairena ha sido un tiempo muy difícil de superar ya que quienes trabajan con ella los considera como parte de la familia.

Aun en estas circunstancias difíciles la alcaldesa no piensa renunciar “no puedo renunciar porque la sangre de mis trabajadores no pude quedar impune” recalco la funcionaria. Pero para el año 2020 fue inhibida por el gobierno de Nicaragua para posteriormente apoderarse de la alcaldía de Wiwili.

Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.