Una de las condiciones que pide la oposición política al gobierno de Nicaragua son reformas al sistema electoral para este año, lo cual permitirá que se realicen elecciones justas y transparentes en el 2021. Para el jurista Matagalpino Julio Ruiz Quezada, para este año 2020 no habrá reformas al sistema electoral.
Todo ello en consideración que se “necesitan dos legislaturas, al día de hoy no es posible hacerla, meter un proyecto de ley para dos legislaturas ya no alcanza, lo único que se ara son reformas cosméticas (superficiales) algo que no da la libertad que necesita el votante para que su voto sea respetado” afirma el jurista
En consideración estas reformas superficiales se centran en aspectos técnicos de la Ley, como el padrón electoral, la composición de las Juntas Receptoras de Votos, y el papel de los fiscales, según confirmó una fuente al medio de comunicación Confidencial
Si deseas leer: Abigeato en el departamento de Matagalpa deja al menos mil reses muertas
Sin embargo el Grupo Pro Reformas Electorales (GPRE), demanda la liberación de los presos políticos y el restablecimiento de las libertades democráticas, que ha sido consensuada con la Coalición Nacional y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, y cuenta con el endoso del sector empresarial.
La propuesta del GPRE incluye, entre otros requisitos, que se elimine la reelección presidencial, así como la diputación “constitucional” que se otorga al presidente saliente y el segundo candidato presidencial más votado. Asimismo, que se prohíba que el cónyuge del presidente se pueda presentar como candidato.
A lo cual Ortega excluye de forma explícita que las reformas contemplen cambios en la composición del actual Consejo Supremo Electoral, o que incluyan reformas constitucionales, como ha planteado el Grupo Promotor de las Reformas Electorales.
Es por ello que el jurista matagalpino considera que al no concretarse las reformas para los próximos comicios electorales la ciudadanía puede optar a la abstención
Te puede interesar: Pruebas de Covid-19 negocio redondo de Daniel Ortega
Lo cual esto sería “totalmente negativo, donde aumentara el desempleo, y la pobreza. Todo esto empeorará aún más y será un año peor que el 2020” subraya Quezada
A pesar de este panorama tan complejo la oposición nicaragüense ostenta su esperanza política en la Unión Europea y la OEA, ya que estas dos instancias internacionales convencerían a Daniel Ortega de negociar una verdadera reforma electoral antes de las votaciones presidenciales del 7 de noviembre del 2021 algo que el jurista Ruiz Quezada asegura es imposible.
Redacción: Carlos Andrés Montenegro Martínez