Momentos de tensión se vivieron en la Comunidad La Reyna del municipio de San Ramon del departamento de Matagalpa, cuando algunos pobladores retuvieron a cuatro patrullas de la Policía Nacional, a raíz de que dicho órgano había detenido a cuatro de sus miembros que se dedican a la extracción de oro en esta localidad.
A eso de las 12 del medio de este pasado 21 de octubre la Policía Nacional hizo presencia a la comunidad La Reyna según manifiestan aledaños a la comunidad con el objetivo de retener a quienes se dedican a la extracción de oro de manera artesanal (Guiriseros), a lo cual según manifiestan pobladores retuvieron a cuatro de ellos y a la vez le decomisaron las herramientas que utilizan para realizar dicha labor.
“Se metieron a la mina (Policía) a quitar las herramientas y llevarse a los trabajadores presos” expresó una habitante de esta comunidad
Aquí hay una mina antigua (Mina La Reyna) nosotros estamos trabajando con la cooperativa, hemos pedido abales de seguridad, pero de pronto apareció la policía, la verdad no se porque decomisaron algunos utensilios que estaban ocupando” manifestó el poblador.
Si deseas leer: Ley de agentes extranjeros perjudicaría programas a los pobres
Por ende, aproximadamente unos 600 ciudadanos optaron por bloquear el tráfico vehicular por más de 3 horas y no permitir el paso de las patrullas policiales, como una forma de protesta, y a la vez exigir a la autoridad la liberación de las personas detenidas y sus instrumentos de trabajo.
San Ramón es uno de los once municipios más pobres del país. Al noreste de la ciudad de Matagalpa, la cabecera municipal alberga a más de la décima parte de la población total del municipio, estimada en poco más de 30 mil habitantes que, en su mayoría, se dedican a las actividades propias del campo, principalmente la agricultura y en menor escala la ganadería.
Te puede interesar: Familiares de presos políticos protestan frente al sistema penitenciario la “Modelo”
Pero a raíz del desempleo han optado por extraer oro en la Mina La Reyna, la cual actualmente esta abandonada, pero dicha concesión es perteneciente al estado de Nicaragua.
A raíz de una conversación entre algunos ciudadanos se pudo llegar a una mediación para la liberación de los ciudadanos detenidos
Redacción: Carlos Andrès Montenegro Martínez